domingo, 29 de noviembre de 2009

Luz

Luz
MATERIAL:
* 1 pliego de cartón bateria
* Resistol


En este ejercicio teníamos que diseñar 5 figuras dejandole espacios donde la luz pudiera entrar y hacer sombra.
La parte de la clase que me gusto fué cuando armamos una ciudad con todas las figuras, parecía una ciudad chiquita y como las clasificamos se veia todo ordenado. Después salimos del salón para ver como se proyectaba la sombra en cada una de las figuras.

El ejercicio se me hizo entetenido porque no fué como todos, esta vez salimos fuera del salón y eso fué algo diferente porque siempre estamos trabajando en el salón.
Este ejercicio tabién se me hizo fácil porque no estuvo trabajoso cortar el cartón bateria pero cuando llegue a la clase y vi los trabajos de los demás me di cuenta que si le hubiera puesto mas interés al trabajo, las figuras me hubieran quedado mucho mejor porque los de mis compañeros estaban muy bien diseñados pero aún así sentí que hize un buen trabajo.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Tensegrity

Tensegrity
MATERIALES:
* hilaza
* 9 palos de madera de 7mm de diametro y 90 cm de largo.
* 36 armellas cerradas

En este ejercicio hicimos una estructura de tensegity.
Primero partimos cada palo a la mitad y le hicimos un agujero en medio con un taladro donde colocamos las armellas, despues amarramos la hilaza en cada hoyo de las armellas.

AUTOCRITICA:
Este ejercicio se me hizo muy dificil porque cada vez que apretaba uno de las hilazas se aflojaba otro, entonces tenía que estar apretando a cada rato para que todos los lados quedaran bien tenzos.
Al principio tenia una idea de una figura que quería hacer pero conforme fuí avanzando, toda la figura cambió.
La base se me hizo fácil de hacer pero a la hora de irle agregando mas palos se me fue dificultando pero al final pude llegar a hacer que todas las tiras de hilaza quedaran tenzas y que los palos quedaran fijos.

Después de terminar agregamos triángulos de papel a la estructura para ver si cambiaba tu forma de verlo y al ponerlo me di cuenta que cambia completamente.

2 DE NOVIEMBRE

sábado, 21 de noviembre de 2009

Proporcion aurea

Porcion aurea


Esta proporcion se encuentra tanto en algunas figuras geometricas como en la naturaleza en elementos tales como caracoles, nervaduras en algunas hojas de los arboles, el grosor de las ramas, etc.
Asimismo se atribuye un caracter estético especial a los objetos que siguen la razon aurea, así como una importancia mística.



La proporcion aurea como principio del rectángulo armónico. Se ha descubierto que esta relación también es el principio del crecimiento de algunos organismos y esta en la base de muchas composiciones arquitectonicas y pictóricas.
Se considera "perfecto" porque es potencialmente reducible hasta el infinito.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Volumen

Volumen

MATERIAL:

* 30 láminas de cartón corrugado.

* Pinturas primarias (azul, rojo y amarillo)

* Pinturas complementarias (morado, naranja y verde)

* Muchas cajas de broches para poder juntar cada cartón.

De cada cartón cortamos 4 triángulos y los dividimos para que quedaran la misma cantidad de triángulos pintados del mismo color y quedaron 20 triángulos de cada uno. Después dividieron el salon en dos (uno de colores primarias y otros de complementarias) y formamos figuras juntando cada triángulo con los broches con ayuda de las pestañas que les hicimos a cada uno de ellos.

No estuvo tan dificil hacer la figura porque ya teniamos todo hecho pero lo unico que nos fallaba era que a veces se nos caian los triangulos porque no los poniamos de tal manera que se sosteneieran como deberia de ser y no encontrabamos una figura para seguir.

EJERCICIO #9

Descomposicion

Descomposición

MATREIAL:

* 2 pliegos de carton ilustracion (uno negro y uno blanco)

* Resistol.

En este ejercicio tuvimos que hacer 10 figuras que al juntarlas formaran uno de los sólidos platónicos de 30cm.


Yo escogi un cubo, que al principio se me hizo fácil pero despues se fué complicando al estar recortando figuras de diferentes tamaños porque no organizé bien lo que quería hacer desde el principio y no cuadraban bien.

La maestra me dijo que tenía que ser mas cuidadosa al recortar para que me quedaran derechas las figuras y también para que sean menos sucias.

Al ver el de mis compañeros me di cuenta que pude haber hecho algo mejor y con mayor complejidad pero también estuve orgullosa de poder hacerlo porque en realidad me cuesta mucho recortar este tipo de material.

EJERCICIO#10 // 30 DE OCTUBRE

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Tensegrity

Tensegridad

ORIGEN: Las primeras noticias de este tipo de estructuras se situan en plenos constructivisimo ruso. Karl loganson realiza, para una exposicion en Moscu en 1921, la 1a estructura en equilibrio mediante la aplicación de tensión

CONCEPTO: Una estructura constituye un sistema de tensegridad si se escuentra en un estado de autoequilibrio estable, formado por elementos que soportan compresión y elementos que soportan tracción. Los elementos sometidos a compresión suelen ser barras y los de tracción son cables.




Es un termino arquitectónico acuñado por Buckminister Fuller como contraccion de tensional integrity. Su estabilidad depende del equilibrio entre fuerzas de atracción y compresión.

Las estructuras fueron exploradas por Kenneth Snelson, produciendo esculturas como Needle Tower.