martes, 20 de octubre de 2009

Sólidos Platónicos

Sólidos Platónicos
Son conocidos como cuerpos cósmicos, sólidos pitagóricos, sólidos perfectos, poliedros de Platón o, con más precisión, poliedros regulares convexos; son cuerpos geométricos caracterizados por ser poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales y en cuyos vértices se unen el mismo número de caras.
Reciben estos nombres en honor del filósofo griego Platón al que se atribuye haberlos estudiado en primera instancia.
Esta lista es exhaustiva, ya que es geométricamente imposible construir otro sólido diferente de los anteriores que cumpla todas las propiedades exigidas, es decir, convexidad y regularidad.

Propiedades

  • Regularidad
  • Simetría
  • Conjugación
  • Esquema

22 DE OCTUBRE

sábado, 17 de octubre de 2009

Adición de planos

Adición de planos

MATERIAL:

* Papel ilustracion

* Papel bateria

* Resistol

En este ejercicio teniamos que hacer una base de papel ilustración, después teniamos que escoger una base (triángulo) en el cual, a partir de él, teníamos que ir creando 50 módulos agregando mas figuras hasta que la ultima fuera diferente a la primera.

Cada vez que avanzaba, se me hacía mas dificil porque las figuras eran mas grandes y se hacian mas complicadas tantas líneas y curvas. Con este ejercicio aprendí a usar de un modo más fácil el cutter.

Al exponerlo en clases me dijeron que era llamativo por tantos cambios que le ocurrían a este. También me di cuenta que si le hubiera dedicado mas tiempo me hubiera quedado mejor.

EJERCICIO #6 // 11 DE SEPTIEMBRE

Mural

Mural

Para este mural trabajamos en equipo, todo el salon junto.

MATERIAL:

* Cartulinas iris de los colores primarios y complementarios

* Resistol

Primero recortamos cuadritos de 3x3cm de cada una de las cartulinas y las pegamos unas con otras despues de doblarlas.

Este trabajo se me hizo muy tardado porque teniamos que recortar muchisimos cuadritos y doblarlos; y despues de hacer tanto querias terminarlo rápido y no nos empezo a salir mal al final pero cumplimos nuestro objetivo que era hacer un rombo y llegamos a hacer lo que queriamos hacer.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Guanajuato

Guanajuato

Ciudad declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1988, debido a las magníficas construcciones coloniales que integran su arquitectura, tiene una atmósfera que nos transporta al pasado. Las expresiones culturales se desbordan fuera de sus teatros, templos y museos, plazas, mercados y callejones. Centenarias edificaciones donde se libraron heroicas batallas y persisten romances inmortales. Balcones y fachadas que vieron pasar a personajes como Hidalgo, Allende, Juárez, Maximiliano y Porfirio Díaz son mudos testigos que ahora le esperan como escenario de su destino.

Teatro Juarez:
Esta fue la construcción que mas me llamo la atención por el color de las columnas y las mujeres de arriba, etc.
La obra se comenzó en 1872, auspiciada por el general Florencio Antillón, quien contrató los servicios del ingeniero José Noriega. Tras una interrupción, el general Manuel González apoyó la edificación del teatro, encargando la obra a los ingenieros Antonio Rivas y Alberto Malo, quienes modificaron los planos originales de Noriega para darle mayor majestuosidad al edificio.
12 DE OCTUBRE