Guanajuato
Ciudad declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1988, debido a las magníficas construcciones coloniales que integran su arquitectura, tiene una atmósfera que nos transporta al pasado. Las expresiones culturales se desbordan fuera de sus teatros, templos y museos, plazas, mercados y callejones. Centenarias edificaciones donde se libraron heroicas batallas y persisten romances inmortales. Balcones y fachadas que vieron pasar a personajes como Hidalgo, Allende, Juárez, Maximiliano y Porfirio Díaz son mudos testigos que ahora le esperan como escenario de su destino.
Teatro Juarez:
Esta fue la construcción que mas me llamo la atención por el color de las columnas y las mujeres de arriba, etc.
La obra se comenzó en 1872, auspiciada por el general Florencio Antillón, quien contrató los servicios del ingeniero José Noriega. Tras una interrupción, el general Manuel González apoyó la edificación del teatro, encargando la obra a los ingenieros Antonio Rivas y Alberto Malo, quienes modificaron los planos originales de Noriega para darle mayor majestuosidad al edificio.

Esta fue la construcción que mas me llamo la atención por el color de las columnas y las mujeres de arriba, etc.
La obra se comenzó en 1872, auspiciada por el general Florencio Antillón, quien contrató los servicios del ingeniero José Noriega. Tras una interrupción, el general Manuel González apoyó la edificación del teatro, encargando la obra a los ingenieros Antonio Rivas y Alberto Malo, quienes modificaron los planos originales de Noriega para darle mayor majestuosidad al edificio.
12 DE OCTUBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario